Muchos robots en la actualidad son usados para fines comerciales, industriales y medicinales, entre otros. Pero que les depara el futuro…
Los robots podrían trabajar en diversos sectores
A veces realizan tareas mucho mejor que los humanos. Los robots normalmente son utilizados en las plantas dedicadas a la fabricación, montaje, embalaje y transporte, así, como en las cirugías, investigación en muchos laboratorios y también en la producción de bienes industriales como armamentos.
Algunos son diseñados para la minería, localización de minas terrestres y la búsqueda de rescate de personas.
Actualmente se ha demostrado un gran avance en los robots cuyas funciones están dedicadas a la medicina, y han sido de mucha ayuda en las operaciones de mínima invasión, a pesar de que se necesita la aprobación previa de todos los gremios de la salud, en especial, de la OMS.
También existe un robot desarrollado para realizar parkour, donde se quiere crear el mismo dinamismo que se encuentra en la estructura ósea del ser humano, al igual que su capacidad de desarrollarse en entornos complejos y algo desafiantes.
La compañía Boston Dynamics fue la pionera en crear y desarrollar los algoritmos dinámicos de equilibrio para los robots con piernas, que a pesar de ser uno de los más difíciles de comercializar, son los más dinámicamente parecidos al humano en cuanto a capacidad aeróbica y física.
Dentro de esta misma capacidad también se desarrolló un robot en la Universidad de California donde el mismo robot aprendió a recoger objetos de una manera específica dependiendo del objeto y analizándolos y estudiándolos sin necesidad de una programación en base a eso.
A pesar de todos estos avances tecnológicos y de que los robots sean capaces de extraer y subir información a la nube con capacidad de un aprendizaje parecido al de los humanos, todavía las capacidades físicas como la flexibilidad corporal notoria o el agarre humano aún son un pequeño problema para la robótica.
La tecnología poco a poco va progresando junto con nosotros gracias en parte a las novedades de las tan llamadas inteligencias artificiales. También existen los coches sin necesidad de un conductor gracias a estas nuevas inteligencias, de manera que muchas tareas diarias del hombre puedan ser aparcadas claramente por la robótica.
Ahora bien, hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta en la robótica para que esta pueda incluirse dentro de nuestra sociedad sin ningún problema.
A pesar de toda esta innovación dentro del campo de la tecnología, debe existir una ética y una responsabilidad tanto de los robots como de sus programadores con el fin de asegurar la seguridad de todos los seres humanos.
Esto también parte de las leyes de la robótica expuestas por Isaac Asimov en sus novelas de ficción. El robot debería tener en su programación un cuidado total hacia el ser humano, al igual que obedecer todas sus órdenes a menos que lleguen a entrar en conflicto con su programa de moralidad.
A pesar de esto, las leyes de la robótica no se puedan quedar conformes a nuestra realidad, y quizás se pueda hacer una pequeña proximidad a lo que toda nuestra sociedad exige. Por suerte, el campo de la tecnología perteneciente a la robótica es muy amplio y cubre varias de las áreas tecnológicas manejadas por el hombre.
Sin embargo, hay unos retos que pueden presentarse tanto para la robótica como para la sociedad:
Nuevos materiales
El primero y más importante es encontrar materiales que puedan conservar el uso de energía, además de crear también nuevos robots multifuncionales que logren ser semejantes a los organismos biológicos.
Inteligencia artificial
Crear esta inteligencia y que sea un aprendizaje mucho más orgánico y adaptado a este razonamiento.
Interfaz cerebro-computador
En la biomedicina, la idea de esta interfaz será muy importante para la fabricación de las neuroprótesis, así como muchos dispositivos de estimulación eléctrica y exoesqueletos funcionales para prótesis humanas y nuevas generaciones de robots.
Interacción social
Un campo difícil de abarcar para la robótica, ya que trata de pensar que los robots puedan llegar a sentir empatía y sentimientos propios del ser humano.
Quizás sea el desafío más grande para los expertos de este área, ya que implementar un pensamiento tan orgánico, vivo, y humano, es difícil de programar y llevarlo a cabo.
Robótica médica
Darle un carácter ético, legal y técnico a un robot es una tarea algo difícil. Se tiene la intención de utilizar a los robots para llevar a cabo la parte de las demandas en la medicina, aunque aún no se sabe cómo por la complejidad de los conceptos.
Enjambres de robots
Las unidades más simples y menos costosas son quizás las más fáciles para realizar una reconfiguración de la programación según la tarea a realizar, además, de ser mucho más cómodo para un humano.
Bio Híbridos y bioinspirados
La idea de estos robots es la manera de funcionar; que sea un sistema natural. Intentar trasladar los principios humanos a unos diseños en ingeniería quizás no sea como preparar un pastel a partir de una receta.
Abordar estos retos quizás sea la mejor bienvenida que se les puede dar a los robots dentro de nuestra sociedad, para que logren de esta manera ser lo más parecidos a los humanos que se pueda.
Pero ahora quizás la pregunta que cada uno deba plantearse es la siguiente: ¿aceptarías a los robots como parte de tu vida? ¿o más bien los verías como una amenaza?