Los inventos a nivel de robótica no se hacen esperar, ya que la tecnología nos ha permitido abarcar fronteras inimaginables hasta llegar al punto de poner a prueba la interacción con los seres humanos.
La robótica avanza dando grandes pasos
En el caso de Blossom, que es uno de estos prototipos de máquinas que están diseñadas para simpatizar con los seres humanos, este no está hecho de metal brillante y tampoco tiene apéndices articulados, ni luces parpadeantes.
De hecho, se parece mucho a un juguete para niños, un juguete que se ha realizado artesanalmente y parece que podría haber sido cuidadosamente cosido a mano hace un siglo. Sí, cosido, tal y como os lo contamos, ya que Blossom es el resultado de una alianza entre Human-Robot Collaboration y Companionship Lab (HRCCL) de la Universidad Cornell y Google Creative Technologies Singapore, que cuenta con un marco interno realizado de partes flexibles y la envoltura de su «esqueleto» es una tela de ganchillo «tipo piel», coronada con un par de «orejas» de madera.
Estas características artesanales son altamente personalizables, lo que podría animar a más personas a probar suerte en la fabricación de robots, de acuerdo con un vídeo de YouTube producido por la HRCCL que demuestra que el robot parece muy suave.
¿Te imaginas poder fabricar en tu casa un robot?
El vídeo de Blossom en movimiento muestra un saco de lana de ganchillo, ajustado holgadamente, abotonado sobre un cuerpo sin forma, con una forma en la cabeza que es un poco más grande de lo normal.
Las piezas de madera tallada unidas a la cabeza de este simpático robot, responde a los movimientos del cuerpo, como lo harían los oídos de un animal. Blossom se mueve de una manera que parece casi orgánica, distanciando aún más su diseño de los movimientos suaves y las superficies lisas que figuran en muchos tipos de robots para uso doméstico.
El concepto de este robot no es otro que el de dar un paso a la consolidación de una rama de la alta tecnología con la incalculable rama de la psiquis y de la cultura de las personas. Blossom no es el primer prototipo que es diseñado para explorar este territorio, aunque es el más reciente dentro de este contexto dado su tamaño y estilo de funcionamiento.
Estas áreas inclusive pueden ser categorizadas conforme el nivel de compenetración que se busca tener en determinado terreno social con los humanos, siendo algo complejo tener un punto concreto de partida, debido a que muchos de los prototipos pueden aplicarse mejor si se diseñan conforme a un margen interrelacionar, por ejemplo, existen los robots que buscan crear “placer” en los seres humanos, estos con características mucho más sensitivas que permiten crear toda una experiencia ante los ojos de cualquiera.
Gracias a la tecnología, encontraremos robots casi reales
No obstante, un robot social no deja de ser lo que es y cada año logran sorprender al público, ya que logran abarcar una mayor cantidad de experiencias.
Lo que se espera con Blossom no es distinto, algunos inclusive lograrán trascender hasta los niños y facilitaran el proceso de adaptación de las maquinas sociales a la realidad sin mayores complicaciones, siendo esta la verdadera meta a cumplir.