Rutas de barranquismo en Cataluña

barranquismo en catalunya

Cada deporte tiene como objetivo no solo el desarrollo físico, sino también de las habilidades emocionales de quien lo práctica, estimulando su capacidad para resolver problemas ante algunas situaciones adversas. Por eso, deportes como el barranquismo une bastantes de estas habilidades.

Descubre el barranquismo como deporte de aventura

Además de los deportes convencionales que se realizan normalmente sobre una cancha, estadio o gimnasio, también están los deportes de aventuras que a pesar de no tener unas reglas específicas o metodología científicamente probada, se han convertido en los preferidos de aquellos que buscan mejorar su condición física y vivir la  adrenalina al máximo.

Uno de esos deportes que cada día gana más adeptos es el canyoning o barranquismo, una disciplina que pone a la naturaleza misma en su estado más salvaje e inhóspito como protagonista para poder experimentar la aventura de descender o ascender hacia lugares más profundos del mismo centro de la tierra.

Al practicar este deporte no solo se mejora la condición física, sino que se estimula la capacidad de concentración y el equilibrio además de la curiosidad científica por conocer la estructura interna de cañones y cuevas muchas veces considerados santuarios de historia y hasta de tesoros arqueológicos.

¿Cómo se practica el barranquismo?

Según los especialistas, el barranquismo es un deporte extremo que consiste en la progresión sistemática que ayuda al ascenso o descenso de en cañones o barrancos, con el fin de conocer su interior e incluso aprovechar los recursos que están en su interior.

Esta actividad es tan antigua como la historia misma, ya que desde siempre el hombre ha sentido la curiosidad por el explorar los ríos y los diversos fenómenos geológicos que se generan a su paso productos del ecosistema lineal que los caracteriza.

A su paso, el agua va produciendo fenómenos y formaciones como los cañones o barrancos, muchas veces abandonados por la sedimentación hídrica convirtiéndose en barrancos secos y otros que continúan recibiendo grandes cúmulos de aguas provenientes de diversos afluentes.

Aunque el deseo del hombre por explorar el mundo subterráneo y descubrir sus secretos es milenario, el barranquismo como deporte requiere de una serie de técnicas y equipos que regulan su actividad, con el fin de preservar  la integridad de quienes lo practican como la sostenibilidad de su medio ambiente.

Además del barranquismo profesional, existe un tipo de barranquismo con fines recreativos, que se lleva a cabo en cañones con aproximación corta o media y que se usa como plataforma o toboganes naturales para el disfrute de los más arriesgados.

En la actualidad existen incluso federaciones de montañismo que agrupan a los profesionales dedicados a esta práctica, ya sea para fines deportivos como científicos, como en el caso de los espeleólogos, quienes se dedican al estudio sistemático y empírico de la vida dentro de las cuevas.

Las diversas federaciones, sociedades científicas  organismos públicos, se encargan de regular y mantener en perfecto equilibrio su ecosistema en consonancia con la actividad humana que diariamente se realiza.

Materiales para el realizar barranquismo

Sin duda alguna que el barranquismo en una actividad de alto riesgo, que requiere de equipos especiales para lograr el descenso hacia cañones o cuevas desconocidas.

Desde la prehistoria el hombre ha encontrado la forma de crear mecanismos de protección, como cuerdas y otros artículos que protejan al hombre en su encuentro con lo desconocido.

Desde el uso prehistórico de cuerdas hechas a base de ramas resistentes y soportes de cueros de animales, los equipos de barranquismo han evolucionado, ofreciendo nuevos artículos, con una resistencia garantizada y sobre capaces de resguardar a todo el que practique este deporte de riesgo.

Los equipos esenciales para el comienzo del barranquismo incluyen, en primer lugar, indumentaria o ropa de neopreno, un material tanto resistente como impermeable, para ambientes secos y húmedos, además de los cascos, cuerdas y los arneses, indispensables para un  descenso eficiente.

¿Dónde practicar barranquismo en Cataluña?

barranquismo en catalunya

Cada día el barranquismo cobra más adeptos y curiosos dentro de los fanáticos de los deportes de aventura incluyendo a aquellos que se inician en la emoción de explorar cañones.

Sin duda alguna que para practicar el barranquismo no solo se necesita de una buena instrucción y los equipos necesarios, también se necesita dominar otras habilidades como la natación, el buceo, la escalada y hasta técnicas de supervivencia en caso de algún tipo de eventualidad.

En España y específicamente en Cataluña existen verdaderos santuarios del barranquismo, lugares notorios y de reconocida trayectoria entre los que se encuentran el Barranc de Font Bordonera, ubicado a una hora y media de Barcelona, siendo ideal para los que quieren comenzar en el mundo de los barrancos.

También está el Barranc del Forat Negre, también recomendado para los principiantes incluyendo a los niños ya que en pocos minutos pueden llegar al barranco sin ningún contratiempo.

Cerca del Barranc Forat Negre también se encuentra el Barranc dels Empedrats, muy cerca de la Cerdanya con una dificultad moderada que puede ser aprovechado por toda la familia.

Con un nivel mayor de dificultad está el Barranco de Vallmala, un barranco seco cuyo descenso puede durar de tres a cinco horas y con rapeles de hasta 30 metros que te llevarán por un túnel hasta el monasterio de Montserrat.

Otros barrancos conocidos en Cataluña son el Torrent de la Corba, Gorges de Núria, Gorges del Freser y Els Canals, cada uno con sus niveles de dificultad y originales paisajes donde el agua y las rocas son los protagonistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.