¿Qué te ocurre cuando ves una imagen repetitiva con muchos agujeros? Si esto te provoca un miedo irracional, estás frente un caso de tripofobia. Si bien esta no es una de las fobias reconocidas por la ciencia, se sabe que le ocurre a mucha gente alrededor del mundo.
Tripofobia: Un mal que sufre ¼ de la población mundial
En este artículo te contaremos sus causas y cómo se puede tratar este inconveniente tan particular.
- Si te hablamos de tripofobia, posiblemente ni sepas a qué tipo de fobia nos referimos, e incluso la comunidad científica todavía no la ha establecido como un mal mayor, como suele pasar con otros tipos de fobias.
- Pero te sorprendería saber que aproximadamente un 25 por ciento de los seres humanos la padece. Entonces, ¿de qué se trata?
- Partiendo de la base de que toda fobia es un miedo irracional a una determinada situación o cosa, te contamos que la tripofobia es el miedo que produce un conjunto de hoyos o agujeros que presentan características de estar muy juntos y tener tamaños parecidos.
- Todo objeto que presente esta morfología causa un terror en muchas personas que no tiene ningún tipo de razón, pero que es muy angustiante para aquellos que lo padecen.
- Cuando un tripofóbico se encuentra frente a un objeto con muchos agujeros, sufre un malestar singular y puede presentar diferentes síntomas como la repulsión, la comezón o cierta ansiedad por que su mirada no se cruce más con estas características geométricas.
- En el peor de los casos se conoce que ha llegado a traer ataques de pánico y un severo y poco saludable aumento de los impulsos cardíacos.
¿Qué tipo de objetos le generan esta sensación?
Tomando en cuenta que las formas geométricas de una cierta cantidad de círculos conjuntos es lo que genera el pánico de una persona que padece tripofobia, podemos darnos cuenta rápidamente las cosas que se lo pueden generar.
Un panal de abejas sería una de las principales causas del miedo en estas personas, así como también imperfecciones con agujeros en la piel de otros, plantas que muestran estas características, como la parte de arriba de la semilla del loto, irregularidades en las piedras, esponjas y muchos otros objetos que reúnen una gran cantidad de círculos en un espacio reducido.
¿Cómo surge la tripofobia?
Al no ser una fobia reconocida, no es la que mayores investigaciones por parte de la ciencia posee.
Pero con lo poco que se ha estudiado, se ha dado con una de las causas que parece la más acertada, que es el pensamiento de que la repetición de patrones, en este caso los agujeros, puede ser lo que cause una desmedida ansiedad.
Al parecer, las personas tripofóbicas experimentan el mismo nivel de terror que sufre cualquier tipo de persona cuando puede tener contacto visual con una serpiente, un león o cualquiera de las especies más letales del mundo.
Con esto último se hace una asociación directa, ya que si nos fijamos, todas las especies animales que se nos presentan, como las que generan más temor y más letales, suelen tener patrones similares a los que le dan miedo a los tripofóbicos.
Los muchos ojos de algunas arañas, las figuras geométricas de la cobra real, las ranas y muchos otros especímenes letales demuestran este tipo de patrones.
Es por esto que se dice que este miedo puede ser ancestral y responde a determinados mecanismos de defensa que el ser humano fue desarrollando en tiempos donde convivía en contacto más cercano con este tipo de animales, algo que heredamos de épocas milenarias.
¿Cuáles son sus síntomas?
- La tripofobia presenta casi los mismos síntomas que cualquier otra fobia reconocida.
- Los trastornos de ansiedad son la primera sintomatología que puede traer este caso, así como también todo tipo de otras consecuencias, como temblores, taquicardia, problemas en la respiración, sudor, náuseas y en algunos casos particulares vómitos.
- Pero también existen casos más extremos de esta tripofobia que pueden llevar a las personas a desarrollar un elevado estado febril y reacciones alérgicas de todo tipo en la piel, como enrojecimiento o ronchas entre otros factores.
- Esta sintomatología suele durar un tiempo, para después desaparecer paulatinamente una vez que la persona no está más en contacto con el causante del problema.
- Al igual que en cualquier otra fobia, la tendencia de la persona frente a un objeto de muchos agujeros será no mirar y alejarse para que la vista no se vuelva a encontrar con este.
¿Cómo se puede tratar?
- La tripofobia no es una de las fobias reconocidas, por eso su tratamiento no es precisamente certero.
- De todos modos se puede tratar de la misma manera que muchas otras fobias, que es con una terapia de desensibilización. De esta manera lo que se tratará es de controlar el miedo que genera este tipo de formas geométricas tratando de reducir el miedo inconsciente que se genera.
- Recurrir a un especialista será la única forma de llegar a este control y serán determinadas técnicas de relajamiento que puede darnos un analista de cualquier tipo la que nos lleve a generar el autocontrol necesario para no llegar a la sintomatología típica de esta fobia.
- En casos más extremos, es posible que incluso los especialistas culminen recetando algún tipo de medicamentos para controlar la ansiedad.
Esta es la tripofobia, que afecta a una parte importante de la población mundial. Tratar de controlarla será el objetivo para llevar una mejor calidad de vida sin sobresaltos.