Por qué es importante la quiropráctica para niños

por que es importante quirorpactica ninos

De acuerdo con la ICPA (Asociación Internacional de Pediatría Quiropráctica), investigaciones recientes han demostrado que alrededor del 80% de las lesiones de espalda que presentan los adultos suelen originarse durante la niñez.

¿Por qué la quiropráctica es importante para los niños?

Por eso, se puede decir que además de ayudar a los niños a solucionar cualquier problema relacionado con la columna vertebral, la quiropráctica también ayuda a tratar otros trastornos, por ejemplo, la conducta, alteraciones del sueño, otitis, cólicos, entre otros.

Así, la quiropráctica para niños, bebés y jóvenes son capaces de proporcionarles la oportunidad de optimizar a largo plazo su calidad de vida. Asimismo, recurrir a la quiropráctica le permitirá al niño percibir ciertas ventajas que podrían ser desconocidas por los padres en cuanto a su crecimiento.

Los cuidados quiroprácticos resultan totalmente idóneos para los niños, ya que suponen un tipo de cuidado integral, preventivo y natural para la salud, el cual no requiere el uso de fármacos.

Además, la quiropráctica cuenta con técnicas que se ajustan a cada edad, logrando adaptarse fácilmente a las necesidades tanto de los recién nacidos como de los adolescentes.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la quiropráctica en los niños resulta verdaderamente importante debido a que no solo permite tratar, sino también prevenir una gran variedad de problemas tanto de espalda como de salud.

Esto se debe a que al ser el punto de origen de diversos nervios, la espalda y su estado de salud influyen en gran medida sobre la salud en general.

Si bien los padres suelen prestar especial atención a las revisiones dentales, de los oídos e incluso de la vista, es común que pasen por alto la revisión de mayor importancia, que consiste justamente en la de la columna vertebral.

Sin embargo, resulta esencial asegurarse de no esperar a que surjan síntomas para decidir acudir a un quiropráctico.

Es importante conocer que la quiropráctica será de gran ayuda para los niños, sobre todo al considerar que su crecimiento suele encontrarse lleno de malas posturas, caídas, mochilas, etc., lo cual repercute directamente sobre su columna.

Y es que la subluxación vertebral, al igual que una caries silenciosa, puede afectar por completo al organismo; afortunadamente, la quiropráctica logra ofrecer bienestar de manera natural, al mismo tiempo que posee una acción preventiva e inmediata realmente relevante en torno a la calidad de vida de los niños, incluso también sobre su rendimiento escolar.

¿Cuáles son las señales que indican que un niño requiere tratamiento quiropráctico?

Ahora bien, entre los signos que podrían indicar que la columna vertebral de los niños se encuentra sufriendo alguna subluxación vertebral (es decir, una interferencia nerviosa), por lo cual requiere cuidados quiroprácticos, están los siguientes:

  • Una pierna más corta que la otra.
  • Una cadera más alta.
  • Un hombro más alto que el otro.
  • Omoplatos sobresalientes.
  • Un pie torcido, ya sea hacia fuera o hacia dentro.
  • Inclinación de la nuca.
  • Huesos ruidosos.
  • Dolor en articulaciones.
  • Estado agitado, nervioso.
  • Incapacidad para permanecer inmóvil.
  • Caerse frecuentemente.

¿De qué forma se lleva a cabo el tratamiento quiropráctico en niños?

Tanto en los bebés como en los niños más pequeños, lo usual es que los ajustes de la columna vertebral sean llevados a cabo ejerciendo una presión suave (al igual que tocar un párpado) utilizando la punta de los dedos.

Esto basta para restablecer la movilidad de aquellas articulaciones que pudieran estar bloqueadas y generan interferencias en torno a la función normal del sistema nervioso.

Asimismo, cabe mencionar que debido a que los niños en periodo de crecimiento suelen contar con una mayor elasticidad en el cuerpo, es común que la quiropráctica en ellos permita obtener resultados realmente efectivos.

¿Qué ventajas ofrecen los cuidados quiroprácticos en los más pequeños?

Muchos padres apuestan por los cuidados quiroprácticos para sus hijos, debido a las ventajas que este tipo de tratamiento puede ofrecerles, entre las cuales destacan las mencionadas a continuación:

  • Permite que crezcan con una mejor salud, de forma totalmente natural, al optimizar su bienestar general.
  • Ayuda a promover el desarrollo adecuado del sistema neurológico (es decir, nervios y cerebro).
  • Optimiza su sistema inmune, disminuyendo la aparición de otitis, resfriados y diversas enfermedades en general, al mismo tiempo que permite una recuperación total en menor tiempo.

  • Trata y previene los problemas respiratorios, el asma y las alergias.
  • Optimiza su capacidad tanto de concentración como de aprendizaje.
  • Permite tratar y solucionar los trastornos relacionados con el nerviosismo, hiperactividad y también de conducta.
  • Ayuda a optimizar el sueño, al mismo tiempo que trata la enuresis (es decir, el mojar la cama).
  • Permite tratar y solucionar los problemas digestivos, reflujos y estreñimientos en los bebes.
  • Trata los cólicos y también permite combatir el síndrome del bebe irritable.
  • Ayuda a descubrir y corregir la cifosis, escoliosis y también a promover una adecuada postura para la columna.

¿La quiropráctica en niños es segura?

Además de ser seguros, los cuidados quiroprácticos suponen un tratamiento totalmente apto para personas de cualquier edad que busquen optimizar su salud general, incluyendo niños de cualquier edad; ya que consiste en una terapia natural, la cual no requiere el uso de fármacos y/o intervenciones quirúrgicas.

Y es que supone el uso de técnicas, que como ya hemos mencionado, se adaptan a cada edad y etapa de la vida.