Alrededor del 20% de la población cuenta con un índice de sensibilidad superior al de la media y normalmente se les denomina “PAS” (de acuerdo a las iniciales de Personas Altamente Sensibles); sin embargo, en el caso de los niños que presentan una gran sensibilidad, el término usado es “NAS” (según las iniciales de Niño Altamente Sensible).
Dicho grupo suele caracterizarse por tener una mayor consciencia acerca de las cosas a su alrededor, por ser bastante atentos, empáticos, reflexivos, comprensivos, inteligentes (llegando a considerarse superdotados), constantes, y debido a que cada cosa que es percibida por sus sentidos suele ser procesada de forma meticulosa, entre otras cosas.
Pero para conocer mejor cuáles son las características de los niños altamente sensibles, o NAS, te invitamos a leer este post donde te hablamos de ellas con detalle para que sepas identificar cualidades a la hora de elegir una guardería para un niño altamente sensible.
¿En qué consiste la alta sensibilidad?
La alta sensibilidad se trata de un rasgo que presenta alrededor del 20% de las personas, el cual implica un elevado nivel de sensibilidad y reactividad en el sistema nervioso central, pero contrario a lo que muchos podrían pensar, no es una enfermedad, sino un rasgo de la personalidad.
Teniendo esto en cuenta, la principal diferencia que estas personas tienen frente al resto de la población consiste simplemente en su modo de percibir y procesar la información, lo cual a causa de determinadas características personales, provoca que actúen distinto a los demás.
Y si bien en numerosos casos quienes presentan alta sensibilidad suelen ser considerados como personas diferentes o “raras”, lo cierto es que tener dicho rasgo de personalidad no implica un problema para quienes lo posee.
¿Cuáles son las características que poseen los niños altamente sensibles?
Los NAS, niños altamente sensibles, por lo general se caracterizan por ser sumamente perfeccionistas, por lo que en aquellas ocasiones donde alguna cosa no sale como lo deseaban, por ejemplo, al realizar un dibujo, podrían frustrarse en gran medida expresándolo mediante llanto, y/o enojo, razón por la cual es común que lleguen a experimentar momentos de sobreexcitación al no sentirse bien con algo.
Sin embargo, cabe señalar que esa sensibilidad extrema no se encuentra sujeta únicamente a cuestiones psicológicas, sino que además se manifiesta a nivel físico, por lo que los niños con este rasgo también suelen tener una piel hipersensible, algo que les produce molestias frente al roce con ciertos tejidos, etiquetas, o costuras en la ropa.
Asimismo, tanto la luminosidad intensa como los ruidos fuertes y estridentes, les resultan molestos.
De igual modo, algunos NAS podrían llegar a parecer demasiado tímidos y tender a alejarse de ciertos escenarios sociales que los sobrepasan y aturden, mientras que otros pueden ser sumamente abiertos y sociales, aunque esperan que las otras personas reaccionen y actúen de una determinada forma, y al no hacerlo ocurre se frustran.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir entonces que entre las principales características que suelen presentar los niños altamente sensibles se encuentran las siguientes:
1. Reciben más información sensorial del entorno de lo que suelen hacerlo otros niños
Los NAS tienen la capacidad de descubrir olores sutiles, escuchar sonidos débiles, e incluso de percibir detalles en los dibujos que los otros niños normalmente pasan por alto.
Asimismo, podrían llegar a encontrar que algunos alimentos son muy sabrosos, y/o no ser capaces de tolerar el uso de determinadas telas.
2. Procesan la información con mayor profundidad
Tanto la creatividad como la intuición de los niños altamente sensibles surgen a partir de una vida interior muy rica, y profundamente reflexiva.
3. Muestran una mayor empatía frente a los demás
Los NAS también se caracterizan por ser muy empáticos, lo que significa que suelen sentir las emociones de las personas que se encuentran a su alrededor como si fuesen suyas, siendo capaces de compartir sus altibajos.
4. Suelen sobreestimular con facilidad
Frente a otros niños y niñas, los NAS se suelen cansar con mayor rapidez, y requerir un mayor periodo de tiempo para descansar.
5. Son propensos a presentar rabietas o colapsos repentinos
Por lo general, precipitados debido a una sobrecarga de información o emociones, los niños altamente sensibles presentan cierta tendencia a las rabietas, e incluso a los colapsos repentinos.
Por ejemplo, situaciones que podrían ser placenteras para otros niños, por ejemplo disfrutar de una tarde en el parque o alguna fiesta de cumpleaños, etc., podrían terminar convirtiéndose con facilidad en una experiencia complicada para los NAS.
Otras características de los NAS
Además de las anteriores, los niños altamente sensibles también pueden llegar a presentar otras características, pero en este caso se trata de particularidades que no se presentan siempre y tampoco de forma equitativa.
Entre ellas, se encuentran las mencionadas a continuación:
- No suelen tolerar de buena manera el exponerse a los olores o ruidos fuertes, y tampoco a las luces brillantes.
- Tienden a ser personas introspectivas y solitarias, las cuales y en ciertas ocasiones no han sido capaces de desarrollar sus habilidades sociales, razón por la cual podrían llegar a mostrarse tímidas e introvertidas.
- Muestran especial interés en la naturaleza, las artes y también en la justicia. Suelen sufrir a causa del dolor de los demás, por lo que no solo muestran actitudes de altruismo, sino también solidaridad frente a las injusticias medioambientales y/o sociales.
- Tienen problemas para conectarse con sus propios límites, por lo que son perfeccionistas y les resulta difícil decir “No”; en consecuencia, tienden a ser poco espontáneos, lo cual les genera estrés frente a los cambios.