El deporte nos aporta muchos beneficios, incluso nos ayuda a superarnos a nivel psicológico. Practicar deporte o ejercicio es esencial para mantener nuestro cuerpo en forma, pero como toda rutina deportiva, debemos estar al tanto de las reglas para no realizar un mal movimiento y lastimarnos.
Sigue estos consejos para que no te lesiones mientras realizas deporte
Siempre debemos tener en cuenta que se corre el riesgo de tener una lesión, no importa si eres un atleta destacado o un profesional en el deporte.
Organiza tu sesión
Las lesiones deportivas son una manera en las que el cuerpo te envía una señal de alarma para que entiendas que no estás realizando el ejercicio de la manera adecuada. Debes tener buenos reflejos para evitar estas lesiones.
Entrar en calor
El calentamiento es un paso vital para preparar tu cuerpo para el ejercicio. Debes entrar en calor antes de correr o realizar alguna actividad, un comienzo clásico para evitar lesiones.
Calentar te ayudará a que el cuerpo pase de un estado en reposo a una fase activa, más que eso, el calentamiento prepara los músculos para que tengan un mejor rendimiento para realizar un esfuerzo, ya que se vuelven más flexibles, los tendones se tornan más elásticos y se desgrasan las articulaciones.
Esto evitará cualquier riesgo de desgarro y ganarás fuerza y resistencia para completar a la perfección tu entrenamiento.
Recuerda, calentar es un paso esencial que debes hacer para preparar tu cuerpo antes del ejercicio y aunque parece un procedimiento fácil, no siempre se realiza correctamente. Por ejemplo, puedes realizar una serie de ejercicios cardiovasculares, como correr, trotar o saltar para aumentar la temperatura de tu cuerpo.
Ir progresivamente
No debes confiarte a la hora de realizar un ejercicio, así que no temas comenzar despacio, ir aumentando progresivamente los movimientos es la clave de todo calentamiento. Debes entender las señales que te da el cuerpo, actúa de manera sensata.
Tu entrenamiento debe ir progresando de manera adecuada y regular, ya que de esta manera lograrás aumentar la capacidad de tus músculos un 10% cada mes.
Debes tener paciencia, trabajar cuidadosamente tu cuerpo evitará lesiones y desgarros durante la actividad física o deportiva, confía en el tiempo y en las rutinas y tendrás un gran resultado. Ten en cuenta tu ritmo de vida, ajusta tu entrenamiento a tus rutinas diarias y no impongas demasiada actividad física si tu cuerpo está muy debilitado, ya que esto evitará síntomas de fatiga y lesiones innecesarias, dale tiempo a tu cuerpo y estarás bien.
Cuidado con los estiramientos de cada sesión
Practicar ejercicios musculares te ayudará a fortalecer tu cuerpo, lo que es bueno para tu mente.
El desarrollo muscular va a corregir tu postura fortaleciendo tu espalda y piernas, no olvides realizar los ejercicios correctamente para no lesionar tu espalda, te en cuenta esto y evitarás algunos dolores posteriores a los ejercicios. Tu cuerpo se irá adaptando y cada día te resultará más fácil realizarlos.
Debes tener cuidado
Si tus músculos están dormidos, las articulaciones no tienen capacidad de reacción y esto provoca que los músculos se contraigan rápidamente.
El estiramiento se encarga de relajar estos hasta el punto de volverlos más flexibles. Recuerda muy bien que el calentamiento y los estiramientos posteriores a los ejercicios realizados, son importantes para evitar los dolores y malestares musculares.
Además, tu percepción del dolor será distorsionada, ya que el único riesgo es que se puedan estresar mucho los músculos sin darte cuenta, provocando daños innecesarios. Los estiramientos deben estar realizados bajo una serie de movimientos que proporcionarán alivio al músculo, pero recuerda no realizar estiramientos tan largos, ya que puedes causar lesiones sorpresas en tus músculos.
Debes estirarte con cuidado después de cada sesión de ejercicios. Es un error pensar que los estiramientos son la solución ante los dolores musculares, de hecho, si no se realizan correctamente, a veces pueden causar contracciones, lo que produce una serie de dolores corporales. Así que es mejor que el estiramiento sea solo de unos cuantos minutos para no prolongar demasiado el esfuerzo muscular.
El uso de un calzado que no sea de calidad o que no tenga la amortiguación adecuada, puede a largo plazo infligir choques adicionales en tus músculos ya traumatizado por el esfuerzo físico y promover la aparición de lesiones musculares.
Se recomienda encarecidamente cambiar las zapatillas de deporte a partir de un cierto número de kilómetros recorridos, generalmente, entre 1000 y 1500 km.
Trabaja en tu flexibilidad, ya que ser flexible te permite realizar movimientos más fácilmente y ganar amplitud. Desarrollar y mantener tu flexibilidad te ayudará a evitar algunas lesiones o dolores que puedes tener cuando estás demasiado rígido.
La flexibilidad involucra músculos, todas las articulaciones, tendones y ligamentos. Los músculos son muy receptivos a la relajación, ya que las fibras musculares tienen una excelente capacidad para estirarse y retraerse. Por lo tanto, es sobre todo su estructura lo que hace posible el progreso y le permite ser más flexible.
Para mejorar tu flexibilidad tienes que confiar en el estiramiento. Estírate solo después de las sesiones deportivas de intensidad baja y media, y a partir de esto dedica sesiones completas de estiramiento.
¿Lo ideal? Al menos un cuarto de hora tres o cuatro veces por semana.