Una de las tecnologías informáticas y de comunicación que más importancia ha tenido en la historia de la humanidad, ha sido el Internet, la cual se conoció oficialmente en el año 1991 cuando se creó el World Wide Web, el punto de partida para la accesibilidad a esta, hasta lo que conocemos hoy en día.
¿Qué es la fibra óptica?
Para poder tener acceso al internet, se necesitó de otra tecnología que en este caso es la fibra óptica, la cual permitiría la transferencia de datos a niveles muy elevados y a grandes distancias, lo cual fue y es muy beneficioso para sus usuarios.
Dada la importancia que posee la fibra óptica, vamos a utilizar este espacio para decirte qué es propiamente y cómo funciona este medio de transmisión, sin el que no sería posible el uso del Internet como lo conocemos.
Como mencionamos anteriormente, la fibra óptica es un medio de transmisión de datos mediante impulsos fotoeléctricos, que consigue realiza su función a través de un hilo hecho en fibra de vidrio transparente u otro material plástico, el cual puede llegar a ser tan delgado como un cabello.
Dichos cables son los encargados de transferir la señal luminosa desde un lugar a otro, la cual puede generarse con un LED o un láser, siendo su uso más común el transportar datos a grandes distancias, gracias a que este medio cuenta con un ancho de banda superior a la que poseen los cables metálicos, además de que hay menos pérdidas de datos y una velocidad superior de transmisión.
Es importante mencionar que la fibra óptica no sufre de interferencias electromagnéticas, algo que si suele suceder con los cables trenzados y que crea la necesidad de repetidores cada cierta distancia para poder transmitir los datos. También es importante saber que la fibra óptica solo transmite luz, en ningún caso puede transmitir energía eléctrica a través de ella.
Aunque su utilización principal es para la transmisión de datos, no solo se utiliza para tal fin, también la fibra óptica es utilizada para las conexiones de audio de gran calidad, así como para la iluminación de aquellos espacios reducidos que necesitan una mayor visibilidad o que deben ser decorados con algún producto.
Uno de los usos más frecuentes fuera de la red de Internet se encuentra en los árboles de navidad u objetos similares de la época, solo que las fibras de estos son de plásticos y de bajo coste, y que aunque pertenece a la fibra óptica, nada tiene que ver con la que se utiliza para la transmisión de datos.
Cómo funciona la fibra óptica
El funcionamiento de la fibra óptica se da gracias a que a través de estos cables viaja una señal de luz, por lo que los electrones no se transmiten por un material conductor, sino que se realiza por los fenómenos físicos refracción de la luz y reflexión de la luz.
Reflexión
- Este fenómeno ocurre cuando un haz de luz incide sobre una superficie que separa dos medios, los cuales cambian la dirección de la onda, ocasionando que se tome una dirección con un ángulo que es igual al de la incidencia.
- Un ejemplo sencillo de esto es cuando el haz de luz incide en un ángulo de 90 grados en una superficie, ocasionando que este rebote hacia el lado contrario, igual a lo que sucede cuando estamos frente a un espejo. En cambio, si el haz de luz incidiera en una superficie a 30 grados, este rebotaría en un ángulo igual, es decir, en 30 grados.
Refracción
- En estos casos es donde una onda logra cambiar su dirección y velocidad cuando pasa de un medio a otro. Un ejemplo de este fenómeno, es cuando vemos que la luz pasa del aire al agua, por lo que visualizamos la misma imagen, pero esta se encuentra en un ángulo distinto solamente.
- Los dos fenómenos mencionados son los que harán transmitir la luz por lo largo del cable de fibra óptica, hasta que finalmente llegue a su destino.
Ventajas utilizar fibra óptica
- Ya con la información suministrada te puedes crear una idea genérica, pero completa sobre lo que es la fibra óptica y como está basado su funcionamiento.
- Cada día son más comunes que en las casas existan conexiones domésticas de fibra óptica, aunque esta no llega propiamente en fibra, más bien lo hace mediante cable coaxial cuando la red es híbrida.
- Sin duda alguna en el futuro todo lo que tenga que ver con red, se basará en el uso de la fibra óptica, por lo que cada vez son más los núcleos de población que cuentan con este tipo de conectividad, disfrutando así de un mayor ancho de banda, gracias a que esta es la principal ventaja que posee dicho medio de transmisión.
- Además, gracias a que no utiliza luz eléctrica para la transmisión de datos, no existirá ningún tipo de interferencia en el servicio, así como tampoco las producirá.
- Los cambios climáticos y las temperaturas ligeras son fácilmente soportados por la fibra óptica, ya que esta no se encuentra basada en elementos metálicos.
Como has podido leer, la fibra óptica es un medio de transmisión que cada día irá profundizándose más en la sociedad, gracias a los beneficios que esta posee y confiamos que la información aquí presentada te haya servido para disipar algunas dudas que tenías sobre este tema tecnológico.