Las empresas, sean pequeñas o grandes, con el paso del tiempo han llegado a verse desbordadas, ya que las demandas han aumentado, y el ciclo de vida que poseen los productos se ha reducido. Esto ha causado que los procesos tanto de ensamblaje como de premontaje de componentes exijan una atención mucho más especializada.
Y es precisamente en este punto que el Kitting se presenta como una alternativa básica, ya que los proveedores logísticos se encargan de poner en marcha dicho proceso y de ofrecer su experiencia para ayudar en la organización de los inventarios, al igual que para atender los pedidos de forma rápida y eficaz.
¿En qué consiste el kitting en logística?
Dentro del ámbito de la logística, el kitting se trata de la acción de reunir cada uno de los materiales que conforman un determinado producto para luego agruparlos dentro de un kit (paquete), el cual es entregado después a las líneas de ensamble con el propósito de que su ensamblaje se lleve a cabo.
Es apropiado mencionar que dicho proceso suele realizarse con antelación a fin de asegurar un abastecimiento permanente de productos hacia las líneas de ensamble.
También conviene señalar que la línea de ensamble se trata de un proceso de manufactura bastante habitual dentro de la fabricación de diversos tipos de productos, por ejemplo, electrodomésticos, muebles e incluso automóviles, etc.
En cualquier caso, los diferentes componentes que posee cada producto se suelen ir uniendo secuencialmente, mientras los mismos pasan de una a otra estación de trabajo.
Es importante mencionar que esta solución de valor agregado suele ser proporcionada por proveedores logísticos que cuentan con un gran conocimiento y experiencia acerca tanto del control de inventarios como del montaje de pedidos, los cuales también disponen de personal, procesos especializados y tecnología que permite asegurar la mayor precisión.
La logística y el Kitting
El kitting consiste en una labor efectuada por los empleados pertenecientes a la zona de paquetes, los cuales se encargan de preparar los kits, y quienes deben cerciorarse de garantizar que todos cuenten con los accesorios correspondientes para incluir dentro de la caja en la que se embalarán los equipos que se van a despachar.
Es necesario señalar que todo el proceso de kitting se incluyen dentro de la logística, razón por la cual tiene que ser organizado con antelación para poder asegurar que la cadena de embalaje pueda llevarse a cabo sin pérdidas de tiempo, al mismo tiempo que se garantiza tanto su eficacia como su resultado final.
¿Cómo es el proceso del kitting?
Para llevar a cabo este tipo de operación, por lo general, las organizaciones disponen de los trabajadores, componentes y materiales que se requieren para el ensamblaje de cualquier clase de productos.

En todo caso, después de organizar y ordenar aquellas tareas que deben llevarse a cabo, cada operario se encargará de tomar los accesorios correspondientes para montar cada uno de los kits, cerciorándose de seguir cuidadosamente las instrucciones que les han sido entregadas.
Asimismo, tienen que asegurarse de apuntar el número de piezas retiradas del almacén, intentando comprobar siempre que estén en estado óptimo, y en caso de encontrar algún posible fallo, deberán reportar el producto como defectuoso para después proceder a reemplazarlo.
Cuando todos los kits se encuentran listos, suelen pasar a través de un control de calidad, en el que no solo se verifica que todos los complemento estén incluidos, sino también en el que se sellan los paquetes antes de etiquetarlos, y dejarlos preparados para que puedan ser incluidos dentro de la caja de embalaje en la que irán con el producto.
En ese punto finaliza todo el proceso del kitting, por lo que considerando todo lo anterior, es posible decir que el mismo cuenta con un papel de gran importancia en la logística manufacturera.
¿Qué ventajas ofrece el kitting dentro de las empresas?
En el momento que el kit de piezas es recibido por el equipo de producción, en ciertos casos suelen recibir también asesoría por parte de algún proveedor acerca de cómo deben empaquetar los kits de forma más lógica y eficaz, esto permite que las empresas puedan percibir entonces ciertas ventajas, como las señaladas a continuación:
- Permite liberar espacio dentro de las instalaciones de la empresa. De esta forma, al mover el inventario hacia un almacén cercano, también tendrán la posibilidad de dedicar mayor más espacio para la producción.
- Ayuda tanto a optimizar la productividad como a disminuir gastos, ya que a través de los servicios que implica la fabricación de kits, las empresas pueden comenzar el proceso de fabricación fuera de su planta.
- Optimiza tanto el manejo de inventario como el flujo de caja, debido a que los proveedores suelen cerciorarse de que existan suficientes existencias disponibles a fin de cubrir las necesidades de producción, al mismo tiempo que mantienen el inventario hasta el momento en que el mismo llega a consumirse.
- Ayuda a conseguir un orden mejor y más eficaz en cuanto a los procesos no solo de almacenaje, sino también ensamblado. Asimismo, permite simplificar considerablemente el embalaje, de manera que el mismo sea mucho más limpio.
- Existe la posibilidad tanto de almacenar como de rastrear los kits igual que si se tratara de una sola unidad.
- Permite asegurar las oportunidades de trabajo para muchas personas, ya que consiste en una actividad que se realiza de manera manual.