Principales tendencias de la seguridad informática

Principales tendencias de la seguridad informática

En un mundo donde la tecnología ha pasado a ser una de las cosas más importantes, era de esperar que la ciberseguridad fuese un tema de gran preocupación para los particulares y empresas, lo cual motivaría a reforzar para evitar posibles amenazas a los datos y a la suplantación de identidades.

Echa un vistazo a las principales tendencias de la seguridad informática 

Considerando lo anterior, existen distintas tendencias de la seguridad informática en las empresas, que han sido ideadas para la protección de las informaciones, las cuales merecen la pena que las conozcas y te las presentamos en este artículo.

Inteligencia artificial

  • Las herramientas de seguridad son cada vez más reforzadas con nuevas tecnologías, como es el caso de la Inteligencia Artificial, la cual se espera que a medida de que pase el tiempo sea imprescindible en los software online, antivirus y VPN, gracias a tecnologías como el Deep learning o el Machine learning. 
  • Una de las ventajas que posee la I.A., es que esta puede registrar y analizar toda la información de grandes bases de datos, analizando si existen posibles amenazas antes de que ocurran, así como pueden actuar de manera “humana” si se presentaran ataques cibernéticos.

Blockchain

  • Seguramente has escuchado sobre la Blockchain o cadena de bloques, una tecnología que se asocia principalmente con las criptomonedas, pero cuyo uso se ha extendido en gran medida, al punto que esta se aplica actualmente como un elemento de la ciberseguridad.
  • Entre las ventajas que posee la Blockchain se encuentra que se puede agregar nueva información a una cadena, sin que se pierda en el camino los datos, y donde solo los usuarios que estén autorizados podrán acceder.

Ingeniería social

  • Como hay tendencias de seguridad informática, también hay nuevas formas de ataques cibernéticos, como los ataques a la ingeniería social. 
  • Un ejemplo de este tipo de ataques es el phishing, mejor conocido como la suplantación de identidad, la cual se da a menudo con sitios webs fraudulentos principalmente.
  • Expertos han considerado que cada día sean más frecuentes este tipo de ataques, por lo que se está trabajando en la implementación de mecanismos de seguridad que permitan reforzar la ingeniería social, ya que todas las informaciones que son colocada en sitios maliciosos, pueden ser vendidas en la Deep Web y que terminaría perjudicando a los usuarios.

Autenticación remota

  • Otra de las tendencias en cuanto a la seguridad informática es el desarrollo de nuevas técnicas de autenticación remota, una tendencia que tuvo un gran repunte durante este 2020 y gracias al aumento de las plazas de trabajo a distancia o teletrabajo.

persona-trabajando-con-un-portatil-y-reforzando-la-informacion-que-hay-en-este-1024x714

  • El trabajo de gran parte de la plantilla de una empresa de forma remota, hace que se necesiten nuevas formas de controlar quienes pueden acceder y a que información de la empresa, desde el lugar en que se encuentren, así como también el nivel de permiso sobre la información en cuestión.

Desarrollo del cloud computing

  • Como parte de la seguridad informática, más del 80% del trabajo de las empresas, ha sido trasladado a la nube, ya que de esa forma estas evitarían los ataques cibernéticos, estando protegidas todas sus informaciones por el proveedor de servicio.
  • Sin embargo, aunque es una tendencia de ciberseguridad, también se debe esperar que aumenten los ataques cibernéticos a la nube, por lo que se tendrá que desarrollar nuevas infraestructuras y sistemas donde se garantice la seguridad de los datos ahí contenidos y que estos no llegarán a ser filtrados.

Concientización de los usuarios respecto a su privacidad

  • En muchas ocasiones se tiene que apelar a la conciencia. Es así como esto también ha sido una tendencia en cuanto a seguridad informática, ya que los usuarios poseen un mejor panorama de los riesgos que implica el internet para su privacidad y seguridad personal. 
  • Ejemplo de ello fue el caso que se conoció sobre Facebook y la venta de información de sus usuarios, o el de los altavoces inteligentes.
  • Parte de la concientización de los usuarios, pero además de las autoridades, ha hecho que algunas normativas sobre la protección de datos se reforzarán, con la intención de que en toda la Unión Europea se establezca un marco normativo donde se respete de forma unitaria los derechos y libertades del individuo.

Troyanos bancarios

  • También durante el 2020 ha sido tendencia el ataque con troyanos bancarios, los cuales buscan apropiarse de las informaciones financieras de quienes tienen cuenta en los distintos bancos, a fin de robar todo el dinero que poseen los afectados.
  • Pese a que estos ataques existen desde hace mucho tiempo, los delincuentes han perfeccionado su técnica, por lo que también se ha puesto como tendencia el diseño de soluciones que permitan detectar de forma eficaz a estos troyanos, para así garantizar que no esté en ningún momento comprometida la información de los clientes de los bancos.
  • Las tendencias en cuanto a la seguridad informática no son soluciones mágicas al problema, pero si representan un primer paso, que día a día se va reforzando con los expertos de tecnología en las distintas áreas que lo necesiten.
  • Sabemos que aunque seguirán saliendo nuevas técnicas que intenten vulnerar los sistemas informáticos de las empresas y de los individuos, se tiene que analizar de manera exhaustiva cada uno de estos, para que así se pueda diseñar una solución, que en corto plazo pueda colocar nuevamente seguro el sistema que ha sido vulnerado.

Siempre hay que mantener la guardia ante los posibles ataques cibernéticos, anticipándose la tecnología a estos, con  herramientas que puedan ser desarrolladas en pro de la seguridad informática.