De vez en cuando realizar una merienda no nos viene mal en nuestro día a día, especialmente si nos encontramos ocupados y con bastante estrés encima. Hay productos que venden en las tiendas y supermercados que aunque sabemos que tienen muchas propiedades que no debemos consumir, nunca sabemos exactamente qué es lo que contienen.
¿Qué es el yogurt?
El yogurt es un alimento lácteo envasado que puede ser un gran complemento a nuestra alimentación, puesto que contiene diferentes elementos que nos ofrece un toque de energía necesario.
Sin embargo, ¿sabías que la mayoría de yogures contienen exceso de azúcar? Quédate con nosotros para que veas qué es exactamente lo que contiene los yogures que venden de la calle y cómo te puedes proteger de todo esto. Vamos a por ello.
¿Qué contienen los yogures en el mercado?
A pesar de que nos encantan muchos alimentos que comemos en la calle, debemos saber de qué provienen y cuáles son sus propiedades para poder determinar si vale la pena seguir consumiéndolos de la misma manera.
Diferentes estudios de organismos reconocidos señalan que el yogur en realidad puede ser una fuente de azúcar en nuestra dieta, aunque en los envases no se reconozca. Por lo general observamos el calcio, proteínas, vitamina B que nos provee, pero sin embargo esto no es todo lo que lleva.
Esto resulta en un problema ya que el alto consumo de azúcar puede traernos problemas de salud crónicos como la diabetes, uno de los padecimientos más graves en el mundo entero y que se dividen en varios números de acuerdo a su intensidad.
Un paciente con diabetes lo padecerá para toda la vida y de no tratarla con el requerimiento del caso podría verse afectado otros órganos y disminuir nuestros años de vida.
¿Qué recomienda la OMS?
La Organización Mundial de la Salud ha emitido diferentes comunicados a lo largo de los años en el que señala que nuestro consumo de azúcares añadidos no debe ser mayor al 10% de toda nuestra ingesta calórica. Sin embargo, su recomendación es bajarlo a un 5%, que son unos 25 gramos en un adulto.
Algunos investigadores de la universidad de Surrey y Leeds en Inglaterra han llevado a cabo una serie de estudios en donde concluyen que la mayoría de yogures que están en el mercado se encuentran lleno de azúcares.
En esta caso y después de estudiar a más de 900 marcas de todo el Reino Unido determinaron que aproximadamente el 9% puede considerarse baja de azúcar.
Para ser considerado un producto bajo en azúcar, debe contener menos de cinco gramos por cada 100 gramos. En este sentido apenas el 2% de todos los yogures son bajos en azúcares, un indicador bastante alarmante.
Esto es un dato interesante para todos los amantes de yogures en el mundo entero. Según estimaciones de la OMS, un yogur de sabores cualquiera que encontramos en el mercado representa más del 20% de nuestra ingesta máxima que debemos consumir al día.
Una cifra interesante que nos da que pensar.
¿Y los yogures de frutas?
Muchos optan por comprar aquellos yogures que tienen pedazos de frutas por ser más natural y aunque esto tiene algo de lógica te sorprenderá la realidad.
Resulta que el contenido de azúcar que presentan por unidad es de aproximadamente un 9% y a pesar de que la fruta aporta algo de propiedades, es algo realmente nulo en comparación con la cantidad de azúcar.
¿Qué recomiendan los expertos?
Ante esta situación la pregunta que nos hacemos es, ¿cuál es la solución? ¿Dejar de comer yogures?
La Organización de Consumidores y Usuarios recomienda que lo más inteligente que podemos hacer es educar nuestro paladar para sabores menos dulce y así ir acostumbrándonos a consumir menos azúcar del habitual.
También añaden que añadir ingredientes naturales es más beneficioso para nuestra salud. Si decides comprar algunos yogures puedes combinarlo con frutas naturales, verás como el sabor mejora notablemente y aporta propiedades para tu salud.
Sin embargo la solución más poderosa que te podemos ofrecer, especialmente si te gustan mucho los yogures, es que optes por crearlos tú mismo, es decir, reunir todos los elementos necesarios y hacer yogures caseros, siendo aquí donde entra en juego la yogurtera.
Se tratan de recipientes donde irás agregando todos los ingredientes para posteriormente hacer la mezcla y crear tu yogurt. Siempre es mucho más ventajoso crear tus propios platos que adquirirlos en la calle, ya que controlas la cantidad y lo que lleva cada uno.
Con esto podrás desatar tu creatividad y realizar diferentes mezclas entre frutas, frutos secos y semillas para tener una serie de sabores que no encontrarás en ningún sitio. Las posibilidades se abren al 100%
Existen varios modelos de yogurteras que puedes elegir, siendo algunas de uso más corto y otros más duraderos, ya que cuentan con materiales mega resistentes con los que podrás preparar hasta ocho yogures de forma individual.
Elige el que más se adapte a tus necesidades.