La Cueva Huerta se trata de una de las principales cuevas asturianas situada en el desfiladero de Estrechura, no muy lejos del Parque de la Prehistoria, que cuenta con alrededor de 14,5km de longitud; además, en 2002 fue declarada como Monumento Natural y no solo debido a sus dimensiones, sino también a su complejidad biológica e hidrogeológica tratándose de un gran lugar de interés espeleológico y geomorfológico, el cual destaca por contar con colonias hibernantes de murciélagos realmente importantes.
¿Qué podemos descubrir en la Cueva Huerta?
A pocos kilómetros del núcleo de la población de Fresnedo y en una cota de 650mts, se encuentra la entrada principal, justamente dentro del gran desaguadero del río Valdesampedro o Páramo.
Sus galerías se encuentran organizadas en tres niveles principales, los cuales son el superior, el cual conforma la mayor parte practicable del desarrollo; el inferior activo que está constantemente inundado y el intermedio activo que no posee caudal durante el estiaje.
El recorrido de agua activa resulta inaccesible para las personas y se encuentra compuesto por las filtraciones generadas por el cauce exterior del río, justamente a la altura del tramo en el desfiladero previo a la cueva.
Dicho caudal brota nuevamente en el área en la que las pizarras y las calizas convergen.
En una cota superior al flujo de agua constante hay una galería, la cual durante el verano se encuentra seca y durante el invierno suele tener un flujo de agua que proviene del sumidero. Dicha galería cuenta con alrededor de 300mts y posee una enorme sala con aproximadamente 40m de alto, la cual recibe luz del exterior y finaliza en una extensa boca sobre la resurgencia del curso permanente de agua.
De la misma forma y en otra cota superior se encuentra situada la galería muerta, la cual recibe el nombre de “Galería Principal” y la que es posible acceder a través de una terraza exterior ubicada en las cercanías de la carretera y/o mediante un sumidero debajo la terraza.
Si te gustan los murciélagos, en este sitio encontrarás cientos de ellos
Cueva Huerta suele ser usada como sitio de hibernación para un gran grupo de murciélagos de cueva, considerándose como uno de los lugares de mayor importancia al noroeste de la Península Ibérica.
Cabe mencionar que el murciélago de cueva se encuentra considerado como una especie de mayor interés dentro del Catálogo Regional de especies en peligro.
Resulta habitual que cada uno de los murciélagos de una zona muy extensa sea parte de una misma población y lleven a cabo desplazamientos migratorios hacia otros refugios que se encuentren a aproximadamente 350km.
Clases de visitas a Cueva Huerta
Es posible visitar Cueva Huerta, sin embargo, se trata de un recorrido que siempre debe realizarse estando bajo la guía de un profesional.
Las visitas a la misma se dividen en dos clases, la visita de pasarela que se trata de un recorrido a través de la pasarela de la cueva (apta para todo público) y dura aproximadamente 50min y otra visita más complicada, ya que se trata de un recorrido a través del cauce del río y dura unas 2-3 horas.