Cada vez surgen nuevas propuestas para encontrar la forma de generar energía de una manera amigable con el medio ambiente, tal es el caso de Liangbing Hu y Teng Li quienes son científicos de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, y desarrollaron un proyecto en el que utilizaban madera recubierta con estaño para crear una batería eléctrica de una duración amplia, de gran eficiencia y además amigable con el medio ambiente.
Para desarrollar esta batería ecológica se utilizó componentes de madera un millar de veces más delgados que el grosor de una hoja de papel, además, se emplea sodio en vez de litio, que es lo que comúnmente tienen las baterías, para evitar causar daños en el medio ambiente.
Las baterías de madera que pueden recargarse más de 400 veces
Estas baterías de madera pueden ser recargadas 400 veces, y cabe mencionar que, aunque el litio es más eficiente para almacenar la energía, el sodio, que es el material que utilizan, puede ser más fácil de encontrar en la naturaleza, así como el estaño, esto es la razón por la que estas baterías resultan mucho más económicas y al mismo tiempo ecológicas.
Además, hay que recalcar que, en comparación con las baterías de iones de sodio, las baterías comunes de iones de litio, pueden degradarse mucho más fácil lo que las hace más frágiles, mientras que las baterías que utilizan iones de sodio son capaces de funcionar adecuadamente incluso bajo condiciones extremas debido a que las fibras de madera tienen la flexibilidad que les permite más durabilidad, pudiendo tener ciclos de recarga en 400 ocasiones sin que afecte su efectividad.
Aunque estas baterías de madera no tendrían la capacidad para utilizarse con dispositivos móviles, si podría dárseles un uso para el almacenamiento de energía renovable, esto se debe a que el sodio no tiene la eficiencia de almacenamiento como la que tiene el litio, pero el hecho de utilizar materiales que son más comunes puede ser un buen factor para que puedan ser empleadas para otros fines también.
El modelo de construcción de las baterías convencionales es a través de bases que son rígidas, lo que las hace muy poco flexibles y muy frágiles para poder aguantar cuando se produce la expansión y contracción durante el almacenamiento de electrodos y cuando la batería está en uso.
Amigables con el medio ambiente, prácticas y funcionales
La razón de utilizar madera es debido a que estos científicos descubrieron que la flexibilidad de la fibra de la madera permite que se resista la recarga hasta 400 veces, esto significa que estas baterías de madera se considerarían como las nanobaterías que ofrecen más duración.
Estas baterías de madera serán una gran contribución para la optimización de los recursos, ya que con muy poco material se puede almacenar grandes cantidades de energía para poder ser utilizada, y no solamente eso, sino que, además, puede recargarse cientos de veces, y lo mejor de todo es que se hace utilizando materiales que no son dañinos con el medio ambiente.
es increíble como este mundillo se puede adentrar tan afondo de la tecnología.
Eco-tecnología…que bien suena eso.