Después de que observes de qué manera es editada una película usando tecnología de sonido de Dolby Atmos, no defenderás únicamente esas ideas, sino que igualmente agregarías una más y esta sería la “artesanía de sonido”.
¿Qué clase de tecnología es esta?
Si bien es preciso cumplir algunos parámetros realmente específicos y estrictos con el propósito de operar dentro de esa categoría de sonido, la verdad es que no es posible medir y cuantificar todo de manera exacta al trabajar con ello.
Por una parte se encuentra el factor humano, no todas las personas sienten de la misma manera todo lo que oyen y el cerebro de cada una no siempre aprecia las cosas del mismo modo.
Asimismo se encuentra el factor técnico y es que utilizar la TV para mirar Avatar no es igual que ir a una sala del Kinépolis con el fin de realizad lo mismo. Y finalmente, se encuentra el factor profesional: que edita, combina y diseña el sonido, el cual consiste en un proceso duro, donde trabajan varias personas que posee una gran dedicación y muchos años de experiencia, quienes además, cuentan con equipos, que si no tuvieran todos esos especialistas no serían necesarios.
La sala de edición de “Best Digital”
La sala de edición de “Best Digital” posee la certificación Atmos Premier de Dolby, en la cual han sido editados múltiples recientes filmes de España.
Consiste en algo como un cine en miniatura que está repleto de altavoces, además de tener muros de hormigón que se encargan de aislar cualquier ruido exterior perfectamente y aparte es refrigerado con agua de tal manera que no se produzca ningún tipo de ruido causado por la ventilación y todo esto con el propósito de que no exista ningún sonido de fondo y en consecuencia, nada se filtre al momento de editar.
Se trata de un ambiente con una enorme mesa de mezclas junto a un ordenador, en el cual se realiza gran parte del proceso que supone la mezcla de sonido, siendo una tecnología que resulta bastante particular, dado que no requiere de los tradicionales canales de sonido -5.1, 7.1, para poder elaborar un sonido en 3 ejes: longitud-altura-profundidad.
¿Cómo funciona este proceso?
En dichos ejes, el sonido se filtra poco a poco como si se tratara de algún objeto dentro de un espacio tridimensional. Si en alguna pantalla de cine se está viendo la forma en que Iron Man vuela de un lugar a otro, los efectos de sonido en el viento y sus propulsores e incluso de la música que Tony haya puesto en el interior de su armadura serán trasladas a los altavoces de la sala de cine, debido a que una persona se ha encargado de editarlo de esa manera en algún ordenador.
Esto no funciona en todas las salas cinematográficas y es que lamentablemente se requiere de cierto número de altavoces, lo ideal serían 64, medidas realmente exactas desde la pantalla, el techo, los altavoces, etc., al cumplir con todos los requisitos, indudablemente el resultado obtenido es excelente.